
La anatomía de la oreja se describe de la siguiente manera:
Hélix
Parte del borde exterior de la aurícula, replegada hacia dentro del pabellón auditivo.
- La parte horizontal que penetra en la cavidad de la oreja se denomina “Raíz del hélix”.
- La parte superior externa del hélix se denomina “Tuberosidad del hélix”.
- El límite entre el hélix y el lóbulo se denomina “Cola del hélix “
Antihélix
Relieve con forma de Y curvada, opuesta al hélix, que rodea a la Concha.
Su parte superior se divide en dos ramas:
- La de arriba se denomina “Raíz superior del antihélix”
- La de abajo se denomina “Raíz inferior del antihélix”
Fosa triangular o navicular
Fosa que se encuentra entre la raíz superior e inferior del antihélix.
Escafa
Surco que se encuentra entre el hélix y el Antihélix, también se le suele denominar “Barco auricular”.
Trago
Es la parte en forma de lengüeta situada en el lado interno de la aurícula, sobre el conducto auditivo externo.
Antitrago
Se encuentra en el borde inferior del antihélix; frente al trago.
Incisura del Supratrago
Es la depresión situada entre la raíz del hélix y el borde superior del trago.
Incisura del Intertrago
Es la depresión que se encuentra entre el trago y el antitrago.
Surco Auricular Superior
Es la depresión localizada entre el antitrago y antihélix.
Lóbulo
Es la parte más inferior de la aurícula, donde no existe cartílago.
Concha Cymba
Es la parte de la Concha que se encuentra encima de la raíz del hélix.
Cavidad de la Concha
Es una fosa de la Concha situada debajo de la raíz del hélix.
Conducto Auditivo Externo
Orificio dentro de la Cavidad de la concha.
